COSTA

Tradiciones de la Costa 


Una de las tradiciones más populares y alegres de nuestro país son los Carnavales. Esta costumbre, probablemente heredada de Europa se entremezcla con las vivencias del mundo andino, con las tradiciones de la costa y de la selva. El carnaval es una fiesta mágica en la cual lo natural y sobrenatural se unen, lo religioso y lo o, lo terrenal y lo cósmico y en cada uno de nuestros pueblos adquiere diferente expresión y color. Se celebra en el mes de Febrero. En el Perú, Cajamarca es el departamento en donde más se celebra el famoso Carnaval.
 
 
Otra tradición es la marinera es un baile de pareja suelto, se caracteriza por el uso de los pañuelos, muestra el mestizaje hispano - amerindio - africano. El nombre se debe a la devoción peruanista de Abelardo Gamarra Rondó "El Tunante", quien bautizó al baile con el nombre de marinera en 1879.
 
 

Otra tradición es La Procesión del Señor de los Milagros que es una tradición religiosa, es una imagen de Cristo en la cruz pintada en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas de Lima(Perú), y venerada por peruanos y extranjeros en el Perú y alrededor del mundo, por quienes es considerada milagrosa. Su procesión es una tradición netamente peruana, considerada como la manifestación religiosa católica periódica más numerosa del mundo. Fue pintada por un esclavo de casta angoleña llamado Pedro Falcón o Benito, según Raúl Porras Barrenechea. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente negra.
 
   
 

Costumbres de la Costa

Una costumbre es el festival de la Vendimia. esta fiesta celebra la abundancia de la uva y del vino en la región de Ica ), donde la perseverancia en el trabajo con las vides ha cubierto de verde grandes extensiones de terreno ganadas al desierto.
Otra costumbre es la Señor de Luren, las festividades en honor del Señor de Luren, consisten en una multitudinaria manifestación religiosa iqueña. En Ica, como en Lima, el mes de octubre es mes de devoción y fervor para los pobladores que profesan la religión católica. Cada tercer lunes de octubre, desde las siete de la noche, cuando el calor del desierto empieza a aplacarse, se inicia la multitudinaria procesión del Señor de las arenas: Luren, patrón de la ciudad de Ica.
 
 
 


 Comidas Típicas de la Costa

  • Arroz con Pollo: Es una de las comidas más conocidas del Perú. Es un arroz con diferentes verduras, como alverjitas verdes, choclo, zanahoria , si gustas lo echan pimentón todas las verduras picado en cuadritos, lo hierven todo junto hasta que el arroz este cocido por completo en el caldo del la carne del pato retiras las carnes, y fríes, para luego servir y acompañar con ensalada mixta. De lechuga , tomates, cebollas ,y unas paltas para decoración y agrandar el sabor.
  • Ceviche: Es otro plato típico que es demasiado conocido en el Callao. Es una mezcla de filete de pescado, picado en trocitos pequeños con limón, ajos, culantro, sal, un poco de picante ya sea ají o rocoto (chilis), y cebolla. Si gustas puedes agregar apio y kion licuado para agrandar el sabor, es muy rico va acompañado de camotes, choclos, y canchita, (Maíz Tostado), hay otra variedades que pueden acompañar al Ceviche, pero esto es lo principal. Si no te gusta el picante pídelo sin picante.
 
  • Papa a la Huancaína: Es una entrada que va acompañado de un arroz con pollo, tallarines, etc. Es una crema muy deliciosa que lleva como base lechuga, papas, y la crema es creada con Leche , queso, ají escabeche, sin venas , y galletas. Estando lista, acompañadas con una tajada de huevo duro y aceitunas.
 
  • Bistec a lo Pobre: Es  un plato para una persona que realmente este hambriento, porque es un poco grande y esta formado por arroz, Bistec de carne, papas fritas, plátano frito, huevo frito, y una ensalada de lechuga con tomates. Estoy seguro que lo van a disfrutar muchísimo.
 
 
 
Flora de la Costa
 

En la flora de la costa encontramos: granadales, lomas Tilandsiales, cactáceas y montes ribereños. Todas estas formas de vegetación tienen por virtud el haberse sabido adaptar a la carencia de precipitaciones. Las lomas aprovechan las nieblas cargadas de humedad que en los meses de mayo a agosto se estrellan contra las laderas de algunas zonas de la costa. De esta manera, al inicio de la primavera ocurre una explosión de color y vida en estos espacios. Las lomas más conocidas son las de Atiquita en Arequipa y las de Lachay en Lima.
 

 
Fauna de la Costa
 

Consideramos al mar peruano como parte de la costa, entonces podemos afirmar que en ella tenemos una fauna costera abundante y variada. Esta fauna marina está compuesta por peces (anchoveta, bonito, cojinova etc.), mamíferos marinos (ballenas, delfines, etc.), moluscos (choros, conchas, machas, etc.), aves guaneras (piquero, pelícano, guanay, etc.). Pero la costa también contiene una abundante fauna terrestre como son las aves de tierra (palomas, garza blanca, gorrión, etc.), reptiles (iguana, lagartija, etc.) y mamíferos terrestres (zorro, muca, taruca, etc.).


 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL PERÚ

Existen muchas tradiciones de Perú que podríamos nombrar, como los carnavales, platos gastronómicos o celebraciones religiosas; las cual...